Àrea de Concentración

EDUCACIÓN E CULTURA CONTEMPORÁNEA

Una cultura contemporánea constituye el punto de partida de este curso de maestría (Ms) para tratar la educación escolar. Esto significa que, en las temáticas abordadas en las líneas de investigación que componen un área de concentración, buscamos los desafíos puestos a la educación en la cultura contemporánea, con sus rupturas de paradigmas científicos, tecnológicos y éticos, su poder de distribución de los bienes socioculturales, de creación de Sistemas de interpretación del mundo y de la reestructuración de los significados de la educación y de las instituciones que lo hacen. En todas las líneas de investigación desarrollamos una acción polémica acerca de la razón por medio de la evaluación crítica de los efectos de la globalización en la sociedad, la transición de lo global a lo local y lo subjetivo, así como en los profesionales. La especificidad de la propuesta del área de concentración reside, por lo tanto, en la nitidez temática de sus líneas de investigación, en la articulación de las líneas entre sí y con una área de concentración. Esta nitidez dos contornos de las líneas de investigación concreta-se en la articulación entre las investigaciones, docentes y estudiantes, una producción intelectual y una consistencia entre estas.

 

Lineas de Pesquisa

Como líneas de investigación del Programa de Posgrado en Educación se articulan en dos aspectos fundamentares: (a) constituyen recortes temáticos que representan desafíos puestos para la educación en la sociedad contemporánea; (b) valorizan el papel de los aspectos culturales en sus abordajes de los problemas educacionales.  Trata-se, por lo tanto, de enfatizar como las relaciones entre una cultura, en sus múltiples manifestaciones, e una educación, a partir de una problemática de la presente ofrece una dirección a la reflexión sobre las cuestiones centra que una cultura contemporánea nos presenta.

Línea de Investigación: Representaciones Sociales y Prácticas Educativas

Esta línea de investigación acerca de los procesos de producción de los significados de los objetos de interés de la educación, sus relaciones con la cultura, sus implicaciones en las prácticas de los agentes educativos y su contribución para la construcción de identidades. Esta línea se articula con la área de concentración por  medio de las imprecaciones en la cultura contemporánea, por sus cambios los valores, significados sociales y modelos de comportamiento que configuran otras formas de vivir y de relacionarse, frente a los cuales es necesario tomar posición, lo que nos leva a modificar las nuestras representaciones e identidades.

Como representaciones de los objetos sociales, la integración y la reconversión de las informaciones y las experiencias relativas al objeto, filtrando-as no cribo de valores, crenchas, modelos y normas que caracterizan a las pertenencias de los individuos y sus referencias. Una memoria social constituida por una gran parte de las representaciones, por lo nuevo y siempre con base en los sentidos históricamente construidos y socialmente compartidos. A construir sus representaciones, o sujeto (individuo o grupo) expresa, ratifica o rectifica valores, crenchas, ideales, códigos socioculturales, las experiencias afectivas, para construir y expresar tanto las relaciones y los aspectos de una identidad histórica y situada.

Como representaciones están necesariamente relacionadas con las prácticas cotidianas y las identidades personales y grupales. La construcción de un repertorio común de representaciones contribuye a la determinación de la identidad de un grupo, la inclusión de los representantes en la reconstrucción de los sentimientos de proximidad y de la pertenencia al mismo tiempo. Será este repertorio que orientará las comunicaciones y prácticas cotidianas.

:: Proyectos de Investigación

 

Línea de Investigación: Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso de educación

Las tecnologías de Línea de investigación de información y comunicación en el proceso educativo se profundiza la discusión con respecto a la aparición y propagación de estas tecnologías en la sociedad contemporánea, el análisis de su impacto en los procesos de enseñanza y de evaluación, en particular en la educación a distancia. Las discusiones de esta línea salen de las tensiones entre, por un lado, los cambios tecnológicos y el fenómeno de la globalización, de la cultura contemporánea y, por otro, el campo de la educación. Centrarse en el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en el escenario contemporáneo y sus implicaciones en las formas de ver, vivir y vivir en el mundo, lo que, a su vez, se refleja en la escuela, lo que requiere una redefinición de sus funciones y prácticas profesores, así como un nuevo perfil docente, capaz de entender y adecuadamente frente a estos cambios con el fin de hacer uso de ellos para promover la inclusión.

La producción intelectual (profesores y estudiantes de investigación, artículos y tesis) se centra en el impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en los procesos educativos, el análisis de las nuevas demandas hechas a los actores y los ambientes de enseñanza-aprendizaje, así las posibilidades abiertas a la educación inclusiva para este nuevo escenario.

 

 :: Proyectos de Investigación

 

Línea de Investigación: Políticas, gestión y formación del profesorado

La Línea, Gestión y Formación del Profesorado (PGFE) se ocupa de las políticas educativa, las prácticas de los procesos de enseñanza y de gestión escolar y de formación de profesores que participan en los espacios escolares en los distintos niveles y modalidades, y no en los espacios escolares, desde la finalización de los estudios fundamentados en los contextos locales y globales. La investigación llevada a cabo tomando como referencia el cruce tensa entre la acción del Estado y de las actividades de las personas que, directa o indirectamente median las políticas educativas y los procesos de formación. Diseñado y tratada como un proceso que depende de la correlación de fuerzas entre las clases, grupos y actores sociales, y no sólo como producto de las acciones del gobierno, la tematización de la gestión y la formación del profesorado en esta línea incluye el meso y micro-política y todos sujetos que protagonizan en el espacio-tiempo de la formación humana.

La producción intelectual (profesores y estudiantes de investigación, artículos y tesis) se centra en temas básicos relacionados con los marcos constitucionales de orden público, gestión y financiación de la educación, la formación inicial y continua de los profesores de educación básica, la capacitación de los educadores que trabajan en espacios no formales de la educación y la calidad de la educación básica y superior.

:: Proyectos de Investigación